La venezolana Clara Fuentes, de 27 años de edad, ganó medalla de oro en la prueba de levantamiento de pesas de potencia en los Juego Olímpicos de París 2024.
Fuentes participó en la categoría de menos de 50 kilogramos y además de coronarse campeona consiguió un récord paralímpico al levantar 124 kilogramos en su tercer intento.
Fuentes se había coronado campeona mundial en la competencia de parapotencia en la categoría -50 kg en mayo de 2024. En esa oportunidad levantó 116 kg e impuso un récord en el continente americano.
La atleta comenzó en el deporte a los 19 años de edad, luego de que una amiga le recomendara acudir al Instituto Nacional de Deportes (IND) en El Paraíso (Caracas) para probar en alguna disciplina.
Fuentes entró rápidamente en la selección nacional, debido a que en ese momento no había representantes para halterofilia en su categoría. “Me dijeron que tenía un futuro prometedor si me empeñaba, si tenía disciplina y dedicación; que con esto podría ayudar a mi familia. Con el tiempo empecé a agarrarle cariño y aprecio a esta disciplina”, dijo Fuentes en una entrevista a El Diario en 2021.
Su primera competencia fue en los Juegos Parapanamericanos Juveniles de Sao Paulo 2017, donde logró una medalla de Plata.
Posteriormente disputó los Parapanamericanos de Lima (Perú) en 2019, donde obtuvo medalla de bronce y participó en Tokio 2020 donde consiguió la medalla de bronce paralímpico.
Antes de asistir a su primera cita paralímpica, Fuentes tenía claro su objetivo de ser campeona e imponer récords. Aunque no lo consiguió en ese momento, siguió trabajando hasta convertirse en campeona de los Parapanamericanos de Santiago de Chile en 2023.
Finalmente cumplió el sueño de colgarse una medalla de oro paralímpica en 2024 en tierras francesas.
Su historia de superación
Clara Fuentes nació con una condición llamada artrogriposis múltiple congénita, un síndrome que afecta el desarrollo de las articulaciones durante el periodo de gestación.
Al momento de nacer no estaba en la posición adecuada; le halaron las piernas durante el parto y esto causó que los tendones de ambas rodillas se rompieran, por lo que nunca pudo caminar por sí misma.
Con los años le hicieron rehabilitación y varias cirugías, pero los médicos le advirtieron que no lograra caminar de forma regular aunque se siguiera sometiendo a operaciones.
A pesar de su discapacidad, Fuentes aseguró que fue criada para ser una persona independiente y capaz. “Gracias a Dios, mi familia y amigos nunca tuvieron ese trato especial que la mayoría de las personas tienen con las personas con discapacidad”.
Desde sus inicios, la venezolana destacó y progresivamente se convirtió en un referente en el levantamiento de potencia, lo que se consolidó con su participación en París 2024.