Emily Galaviz, la cantante de música llanera que cautivó al público venezolano con su “Guayabo zarandeao" - Premios Haciendo País 2024 | El Diario
15357
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-15357,bridge-core-3.0.1,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-28.5,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.7.0,vc_responsive
 

Emily Galaviz, la cantante de música llanera que cautivó al público venezolano con su “Guayabo zarandeao”

Su versión “Va Colgando de un Hilito (Guayabo Tech)” se convirtió en un suceso viral este 2024

En el panorama musical de Venezuela, la cantante Emily Galaviz emerge como una revelación en el género llanero. La joven de 17 años de edad logró capturar la atención del público con su interpretación moderna de la canción “Guayabo Zarandeao”. 

Su versión titulada “Va Colgando de un Hilito (Guayabo Tech)” se convirtió en un suceso viral a mediados de 2024. De hecho, los videos de Galaviz interpretando el tema alcanzaron millones de reproducciones en las redes sociales. 

La cantante oriunda de San Casimiro, estado Aragua, se convirtió en tendencia. Esto llevó la música llanera a nuevas audiencias tanto dentro como fuera de las fronteras venezolanas, ya que varios influencers y representantes de la música compartieron el tema.

Su voz potente y versátil le ha permitido no solo brillar en escenarios regionales, sino también conquistar las redes sociales. Con más de 1.3 millones de seguidores en Instagram y 2 millones en TikTok, su presencia digital es cada vez más fuerte. 

En Spotify, cuenta con 71.604 seguidores y 741.139 oyentes mensuales, mientras que su canal de YouTube acumula más de 200 mil suscriptores y un récord de 2.700.000 visualizaciones en poco más de un año.

El tema viral que catapultó a Emily Galaviz

Aunque tiene años cantando música venezolana, fue su interpretación de “Guayabo Zarandeao”, original del compositor Carlos Cumarín, que la catapultó a la fama. El ritmo moderno, con toques de tecno, le dio otro sentido a la esencia llanera de la canción. 

La letra de este tema habla sobre el desamor y la añoranza, temas universales que captan la atención de los oyentes de todas las edades y nacionalidades. Pero fue la interpretación de la venezolana que logró trascender las fronteras. 

Un ejemplo de esto, es que el influencer colombo-japonés Yokoi Kenji Díaz compartió un extracto de su tema con su comunidad de 4 millones de seguidores en redes sociales. 

Así como él, cantantes reconocidos como Camilo, Marc Anthony, Florentino Primera y Neutro Shorty también hicieron lo mismo. 

Defensora de la música llanera

Desde muy joven, Galaviz mostró un talento innato para la música. En algunas entrevistas ha confesado que su influencia viene de grandes exponentes del folklore llanero, como Mayra Tovar, Reinaldo Armas, Jorge Guerrero y Armando Martínez. 

Galaviz se identifica como una ferviente defensora del patrimonio cultural del país. En sus cuentas de plataformas sociales, destaca que busca promover la música criolla a través de su voz y así atraer nuevas audiencias. 

Su pasión por los caballos y el llano se refleja en cada una de sus publicaciones, donde comparte no solo su talento vocal sino también una parte de su identidad cultural.

El 2 de noviembre, Galaviz anunció el estreno de su video musical “Si yo te amo y tú me amas”, en su canal de YouTube, para demostrar su compromiso en ofrecer contenido musical que conecte con sus seguidores.

Te invitamos a votar en los Premios Haciendo País 2024

Redes sociales de Emily Galaviz