Entérate, una iniciativa que busca revivir a la prensa impresa en Venezuela - Premios Haciendo País 2024 | El Diario
15395
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-15395,bridge-core-3.0.1,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-28.5,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.7.0,vc_responsive
 

Entérate, una iniciativa que busca revivir a la prensa impresa en Venezuela

El semanario llega a distintas zonas populares del país de forma gratuita

Para hacerle frente a la escasa presencia de los diarios impresos en Venezuela, un grupo de periodistas trabaja para devolver la tradición de leer las noticias en papel con el semanario Enterate. 

Este proyecto fue fundado en 2019 debido a la desaparición de muchos periódicos en el país y está conformado por comunicadores que crecieron profesionalmente en estos medios impresos. La editora del Entérate, Gabriela Rojas, recordó que al menos 86 periódicos desaparecieron en los últimos 11 años en Venezuela 

“Entre 2018 y 2019 empezamos a ver las posibilidades que teníamos de volver al papel (…) Hicimos un formato sencillo y ligero en un papel que no necesariamente es de periódico, sino otro tipo que sí se podía conseguir”, dijo Rojas en una entrevista para el medio la Voz de América en mayo de 2024. 

Para su distribución, este medio comunitario cuenta con una red de apoyo que se encarga de llevar el semanario a distintos sectores de forma gratuita, entre ellos, rurales, donde es utilizado por maestros para enseñar a leer a los niños que no tienen acceso a libros o herramientas digitales. 

Asimismo, los organizadores también hacen su distribución en casas hogares de personas de la tercera edad.

La desaparición del papel periódico

De acuerdo con el Observatorio Social de Espacio Público, las políticas restrictivas entre los años 2012 y 2013, cuando fue creada la Corporación Maneiro, monopolizó el control del papel de prensa. Esto eliminó el material como bien prioritario de importación.

“Se eliminó el papel de prensa como bien prioritario de importación. El cambio dificultó la forma en que los medios podían comprar papel y comenzó una gestión autoritaria en la distribución”, resalta la organización.  

Marysabel Rodríguez, coordinadora del Observatorio Social de Espacio Público, destacó para  la Voz de América que para 2013 en el país circulaban 134 periódicos impresos, pero para 2023 ya solo había 24 medios de papel.

De acuerdo con el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) en las últimas dos décadas han cerrado un total de 405 medios de comunicación en Venezuela, debido a una “política de Estado” contra la “libertad de expresión y el ejercicio del periodismo”. Entre estos medios cerrados destacan la prensa, radios y televisión.

Ante este panorama, proyectos como Entérate reavivan la importancia de informar a las poblaciones con noticias de locales rompen esa línea de “exclusión” entre lo digital y el físico para las personas que no pueden tener acceso a la tecnología.

Te invitamos a votar en los Premios Haciendo País 2024

Redes sociales de Entérate