Con el objetivo de impulsar el sector turístico venezolano, este año salió al mercado ESTEI, la primera plataforma de hospedajes desarrollada en Venezuela con el objetivo de impulsar el sector turístico en el país.
Esta herramienta permite facilitar reservaciones en hoteles, posadas y alojamientos particulares. La plataforma tiene presencia en 22 estados del país y espera posicionarse como una opción para los venezolanos al momento de tomar vacaciones.
“En Venezuela hay más de 100 mil viviendas desocupadas y los venezolanos somos anfitriones por naturaleza, nos encanta atenderte bien y recibir en nuestra casa”, manifestó Mauricio Mundó, fundador de ESTEI, durante la presentación de la plataforma en la que estuvo El Diario el miércoles 30 de octubre.
La plataforma, que trabaja en alianza con el Centro de Internacionalización de Actualización Profesional de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), es una aplicación desarrollada “por venezolanos para los venezolanos”.
“Esta plataforma la estamos haciendo con acento venezolano, dentro de ella vas a conseguir la identidad nacional porque incluso los términos que usamos son muy nacionales”, dijo Rossana Rodríguez Da Silva, una de las socias principales de ESTEI durante el lanzamiento.
Otra característica importante es que la plataforma permite los pagos en bolívares y que es autogestionable, por lo que el dueño del inmueble tiene la posibilidad de mantener la gestión sobre su propiedad.
Apoyo a las posadas venezolanas
Uno de los principales objetivos de los socios de la plataforma, es que ESTEI pueda servir para apoyar a las posadas y alojamientos ya establecidos en Venezuela.
“Muchas de las posadas de Venezuela que tienen muchos años operando no tienen sistemas de reserva porque son costosos y difíciles de implementar. ESTEI se abre como una oportunidad para visibilizar esas posadas y gestionarlas más eficientemente”, agregó Rodríguez.
La plataforma ya está disponible para los usuarios venezolanos que se pueden registrar a través de su página web. La herramienta todavía no cuenta con una aplicación móvil, pero se puede ingresar desde el navegador de cualquier smartphone.
“La página es responsive, es decir, que se puede navegar desde cualquier navegador que se utilice, tanto desde Android como desde iPhone sin problema alguno”, señaló Rossana Rodríguez.
Este proyecto ya está trabajando en lanzar un centro de notificaciones para que las novedades sobre la plataforma las puedan recibir los usuarios que se registren por diferentes canales: WhatsApp, mensajería y correo.
ESTEI también cuenta con una póliza de seguro para sus usuarios y posibilidad de que los usuarios puedan calificar su experiencia en la plataforma.