Fernando Gómez, cirujano y traumatólogo venezolano, fue galardonado con el premio Fénix de Oro 2024 con la mención especial de Gran pionero venezolano en medicina ortopédica de la Fundación Fénix de Oro 2024. Este reconocimiento se otorga a profesionales que debido a su constancia, perseverancia y dedicación han logrado realizar grandes avances en sus áreas de especialización.
El médico se convirtió en una figura clave en el campo de la medicina ortopédica en Venezuela y Estados Unidos –país donde reside desde el año 2017–, luego de destacar en su área con el desarrollo de una innovadora inyección contra el dolor articular que fue probada en más de 5.000 pacientes.
El tratamiento, que combina ácido hialurónico, péptido activo y células madre, permite una mejoría en los dolores articulares de los pacientes en poco tiempo y ayuda a evitar la necesidad de cirugías con largos periodos de reposo.
Gómez, quien es oriundo de la parroquia Pozuelos de Puerto La Cruz en Anzoátegui, ha sido reseñado en portales internacionales como Univisión y Miami News 24 TV. Recientemente sacó al mercado un fármaco denominado Cartenew que ayuda con el dolor de hombros y rodillas.
El medicamento es producido en Estados Unidos y se presenta en tres versiones: cápsulas, roll-on, y spray, para uso oral y tópico. En sus redes sociales, el traumatólogo venezolano no solo comparte información sobre sus medicamentos, sino que también publica los testimonios de personas que han mejorado gracias a su uso, entre ellos el cantante José Luis Rodríguez.
Estudios de Goméz
El médico Fernando Gómez se graduó en la Universidad de Oriente (UDO) y realizó su residencia en Cirugía en el Hospital Domingo Guzmán Lander de Barcelona, estado Anzoátegui. Completó un posgrado en Traumatología en el Hospital Central de Valencia y llevó a cabo un fellowship en los Estados Unidos, donde se especializó en cirugía de hombro y rodilla.
Con 25 años de trayectoria, Gómez trabajó en varios hospitales de Venezuela, incluyendo el Hospital Razetti (Caracas), Hospital Domino Guzmán Lander (Anzoátegui) y el Hospital Central de Valencia (Carabobo). También desempeñó roles docentes en universidades y es miembro de varias sociedades médicas como la Sociedad Venezolana de Cirugía Ortopédica, la Sociedad Latinoamericana de Hombro y Codo, y la Sociedad Americana de Artroscopia de Rodilla y Hombro.