El cardiólogo operó junto a Heliodoro Rodríguez y Chamia Benchetrit Kadoch en un procedimiento que se llevó a cabo en la Policlínica Metropolitana
El cardiólogo operó junto a Heliodoro Rodríguez y Chamia Benchetrit Kadoch en un procedimiento que se llevó a cabo en la Policlínica Metropolitana
El doctor venezolano Iván Mendoza fue el médico encargado de llevar a cabo el implante del primer marcapasos sin cable en Venezuela.
El cardiólogo realizó la innovadora operación en julio de 2024 en la Policlínica Metropolitana, municipio Baruta de Caracas, acompañado por los doctores Heliodoro Rodríguez y Chamia Benchetrit Kadoch.
Marcapasos sin cable y el más pequeño del mundo
La Policlínica Metropolitana resaltó a través de un comunicado de prensa que el dispositivo no tiene cable y, además, es el marcapasos más pequeño del mundo.
“Para la mayoría de los pacientes, el diseño de este marcapasos y su procedimiento mínimamente invasivo significa menos posibilidades de infección y menos restricciones de actividad física posterior al implante”, detalló el centro de salud.
Asimismo, la clínica señaló que, a diferencia de los marcapasos tradicionales, este no requiere de un bolsillo quirúrgico debajo de la piel para administrar una terapia de estimulación al corazón, por lo que puede ser implantado de forma directa con el uso de un catéter a través de la vena en la pierna sin cicatrices en la piel.
“Con este marcapasos se reduce el tiempo de recuperación en comparación con los implantes tradicionales. El hecho de que el marcapasos no requiera una incisión en el pecho para implantar o extraer el dispositivo, hace que se reduzcan las probabilidades de infección, mejorando los resultados clínicos de los pacientes y ayudándolos a llevar una vida más plena”, explicaron los doctores Mendoza, Rodríguez y Benchetrit.
El dispositivo también fue creado pensado en pacientes que necesitan más de un dispositivo cardiaco, por lo que el marcapaso puede apagarse y así permitir la implantación del nuevo aparato sin riesgo de interacción eléctrica. También está programado para tener una duración de al menos 10 años.
Marcapasos sin cable para pacientes con bradicardia extrema
La Policlínica Metropolitana confirmó a través de una nota de prensa que el marcapasos sin cable está disponible para pacientes diagnosticados con bradicardia extrema.
“Se trata del nuevo marcapasos transcatéter, que brinda a las personas la tecnología de estimulación más avanzada a una décima parte del tamaño de un marcapasos tradicional”, se lee en el comunicado que compartió el centro de salud.
Asimismo, la Policlínica Metropolitana explicó que los pacientes con bradicardia extrema presentan un ritmo cardiaco irregular o lento, generalmente menor de 40 latidos por minuto, cuando lo regular oscila entre los 60 y 100 latidos cada minuto.
Para ayudar a estos casos, se implanta el marcapasos. Este dispositivo ayuda a regular el ritmo normal del corazón a través del envío de impulsos eléctricos para acelerar la frecuencia cardiaca.
“A este ritmo, puede ser un problema grave porque el corazón no bombea suficiente sangre que lleve oxígeno a todo el cuerpo durante actividades normales o mientras haga ejercicios, lo que provoca mareos, fatiga, dificultad para respirar o desmayos”, concluyó la clínica.