Miguel Bonnefoy: el escritor con raíces venezolanas que obtuvo dos galardones en Francia - Premios Haciendo País 2024 | El Diario
15348
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-15348,bridge-core-3.0.1,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-28.5,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.7.0,vc_responsive
 

Miguel Bonnefoy: el escritor con raíces venezolanas que obtuvo dos galardones en Francia

El autor de la novela El sueño del jaguar, ganó este año el Gran Premio de la Academia Francesa y el Premio Femina

El escritor Miguel Bonnefoy puede jactarse de haber conquistado en 2024 dos de los premios más importantes de las letras de Francia. En octubre fue reconocido con el Grand Prix du Roman, otorgado por la Academia Francesa; y apenas un mes después, en noviembre, ganó el Premio Femina. 

Ambos galardones fueron por su más reciente libro, Le Rêve du Jaguar (El sueño del Jaguar), publicado por la editorial Rivages. En su novela, el autor francovenezolano cuenta la historia de una mendiga muda que un día encuentra un bebé en las escaleras de una iglesia en Maracaibo, estado Zulia. El niño crece en la pobreza y realiza varios oficios como portero en los muelles o sirviente en un burdel, hasta que finalmente logra completar sus estudios y se convierte en uno de los cirujanos más reconocidos de Venezuela.

Bonnefoy ha señalado que ningún hecho en su novela es inventado, pues se basa en la vida real de Antonio Borjas Romero, reconocido cardiólogo quien entre 1958 y 1968 fue el primer rector de la Universidad del Zulia (LUZ) durante la era democrática, y responsable de la construcción del campus que hoy lleva su nombre. También profundiza en su esposa, Ana María Rodríguez, quien fue la primera mujer en ejercer la medicina en Maracaibo, y quien en el libro se muestra como el motor que impulsa la superación de Borjas.

Vuelta a sus raíces

Bonnefoy es un autor con múltiples raíces, las cuales se ven reflejadas en sus tres nacionalidades: francés, venezolano y chileno. Sin pretender ser un recuento familiar, El sueño del Jaguar sigue el linaje de Antonio y Ana María, sus abuelos, a través de varias generaciones hasta desembocar en Cristóbal, su alter ego.

Por ejemplo, cuenta también la historia de su madre, una diplomática quien se enamora de un escritor chileno exiliado por la dictadura de Augusto Pinochet. De ese matrimonio nacería Miguel el 22 de diciembre de 1986 en París, Francia. Por el trabajo de su madre, creció mudándose por diferentes ciudades como Lisboa, Caracas y Roma. Ya de adulto seguiría esa tendencia nómada, pasando temporadas en Argentina, Chile y Alemania. 

Hizo su bachillerato en Francia, y luego estudió Literatura en la Universidad de La Sorbona, donde obtuvo dos maestrías. De allí que sus libros están escritos originalmente en francés, aunque afirma que su lengua materna es el español y es profesor en la Alianza Francesa. “Durante mucho tiempo pensé que tenía que elegir. Hoy en día es un humilde orgullo creerme francovenezolano o venezolanofrancés, aunque también hay una parte chilena dentro de mí”, dijo en una entrevista al portal RFI

Multipremiado 

La trayectoria de Bonnefoy cuenta con 10 libros, entre ellos La casa y el ladrón, con el que ganó en 2009 el Gran Premio de Cuento de La Soborna, Cuando el laberinto estaba encerrado en el Minotauro (2009) y Naúfragos (2011). En 2013 ganó el Premio al joven escritor francófono por Ícaro y otros cuentos.

Su primera novela, El viaje de Octavio, se publicó en 2015 con Rivages. Ambientada en Venezuela, ganó varios premios como el Edmée de la Rochefoucauld para debutantes, el Prix de la Vocation y el Fénéon, además de ser finalista del premio Goncourt, el más prestigioso de la literatura francesa, en su categoría de Primera Novela. Su país materno también estuvo presente en sus siguientes trabajos Jungla (2016) y Azúcar negro (2017). Este último ganador de los premios Mille Pages y Renaissance.

También homenajeó sus raíces chilenas con Herencia (2020), reconocida con el Prix des Libraires y finalista del Goncourt y el Femina en 2021. Con la editorial Payot et Rivages publicó en 2022 El inventor, ganando el premio Patrimoines y repitiendo como finalista en el Femina.

Te invitamos a votar en los Premios Haciendo País 2024

Redes sociales de Miguel Bonnefoy