Proyecto Remo, una iniciativa que siembra la lectura en comunidades venezolanas - Premios Haciendo País 2024 | El Diario
15378
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-15378,bridge-core-3.0.1,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-28.5,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.7.0,vc_responsive
 

Proyecto Remo, una iniciativa que siembra la lectura en comunidades venezolanas

Esta inictiva acumula más de 20 pequeñas bibliotecas móviles en todo el país

Lo que inicialmente resultó ser la solución ideal para darle uso a una herencia de libros, se convirtió en un emprendimiento social para promover la lectura con la creación de pequeñas bibliotecas en comunidades de Venezuela. Así nació Proyecto Remo, una iniciativa creada en el año 2023 que trabaja con el lema: “lleva un libro, deja un libro”. 

“La idea era resolver qué hacer con los libros, pero luego nos dimos cuenta que promovía la creación del tejido social y la democracia, al recibir libros de diversas ideologías políticas”, contó Andrés Schloeter, director de la Fundación Casa San Remo (que agrupa varias iniciativas comunitarias), en una entrevista para Tal Cual en noviembre de 2023. 

El origen 

Este proyecto vio luz luego de que Oscar Hernández Bernalette, escritor y embajador jubilado de Venezuela, recibió una herencia de al menos 400 libros que formaban parte de la biblioteca personal de su amigo Argenis Martínez, quien fue un reconocido periodista venezolano.

Inicialmente, Hernández Bernalette tuvo la idea de construir una micro biblioteca para solucionar cuál sería el destino de los libros que recibió, pero gracias a la contribución de algunos vecinos de Los Chorros, este de Caracas, se transformó en una obra en homenaje a Martínez para promover la lectura y el intercambio de libros. 

En junio de 2023, los vecinos de esa zona construyeron la primera microbiblioteca con material reciclado. Actualmente tienen más de 20 en todo el país, siendo las más recientes las de Cabudare (Lara)  y Caruao (La Guaira).

Estas pequeñas casitas son elaboradas con madera y albergan una cantidad determinada de libros que permanecen allí sin cerraduras. Están dirigidos a todo público, especialmente a niños y jóvenes.

Los interesados van, toman un libro y dejan otro. Su nombre “Remo” viene ligado precisamente al objetivo de la iniciativa, que es impulsar la lectura.

Emprendimiento social 

La promoción de la lectura en zonas vulnerables del país ha convertido a Proyecto Remo en un emprendimiento de corte social. Este año, en Petare, estado Miranda, más de 60 familias se vieron beneficiadas con este programa que utilizan los docentes de la zona para acercar a los jóvenes y adultos a la lectura. 

Otro punto importante de este proyecto es la receptividad que ha tenido en las comunidades y la difusión que los mismos beneficiados le han dado de forma orgánica, no en vano siempre tiene peticiones en cola para la instalación de pequeñas bibliotecas en esas zonas. 

“En las 20 que hemos puesto no ha habido ningún problema, nadie se está robando los libros, ni se han llevado el mueble, es algo que te da esperanza de que en Venezuela las personas son honesta, han intentado que creamos lo contrario, pero la gente es honesta, participativa (…) Es la propia comunidad la que la cuida, la que la alimenta de libros”, mencionó José Nicolás Briceño, vocero del proyecto, en entrevista para la Voz de América en mayo de 2024. 

En pro de continuar contribuyendo con la lectura y el uso de los libros, Proyecto Remo continua atendiendo peticiones de comunidades para instalar pequeñas bibliotecas. Para esto también aceptan las donaciones de libros que contribuyan con la finalidad de su causa: remar para promover la lectura en Venezuela. 

Te invitamos a votar en los Premios Haciendo País 2024

Redes sociales de Proyecto Remo