La banda, que ganó un Grammy Latino por su canción “Feriado”, está nominada a los Premios Grammy 2025 y se presentará en el Festival de Coachella 2025
La banda, que ganó un Grammy Latino por su canción “Feriado”, está nominada a los Premios Grammy 2025 y se presentará en el Festival de Coachella 2025
La agrupación ganó un Grammy Latino en la categoría Mejor Canción Pop con “Feriado”; además, su trayectoria en 2024 les consiguió una nominación a los Premios Grammy como Mejor Álbum de Rock Latino o Alternativo por el disco ¿Quién trae las cornetas?
La banda caraqueña Rawayana cierra el año 2024 por todo lo alto. Alberto Montenegro, Antonio Casas, Andrés Story y Alejandro Abeijón llevaron su expresión musical a escenarios internacionales inesperados con tu gira ¿Quién trae las cornetas?
El éxito de Rawayana llevó a la agrupación a presentarse en lugares poco comunes para un artista venezolano como lo es la ciudad de Tel Aviv, en Israel.
Durante su tour, la banda también se presentó México, Estados Unidos, Chile, Argentina, Perú, Colombia, República Dominicana, entre otros. Aunque estaba previsto que la gira finalizara en Venezuela, los conciertos de la agrupación fueron cancelados.
Un hito destacado para Rawayana fue estar incluido en el festival Lollapalooza, de los encuentros musicales internacionales más importantes de la actualidad, en la edición de Argentina y Chile, las cuales se llevarán a cabo en marzo de 2025. Sumado a esto, también forman parte del lineup de la edición 2025 de Coachella.
Los cinco miembros de la agrupación han expresado en sus redes sociales su agradecimiento por las nominaciones a los premios, al público por la receptividad de sus canciones y también han compartido su emoción por volver a Venezuela para su año musical.
Ganaron un Grammy Latino por “Feriado”
Otro de los éxitos que sumó Rawayana este 2024 fue ganar un Grammy Latino con el tema “Feriado” en la categoría Mejor Canción Pop. Al subir al escenario, Alberto “Beto” Montenegro expresó su agradecimiento a la fanaticada venezolana en todo el mundo y aseguró que, cuando compuso el tema, su única intención era divertirse.
El ritmo caribeño de Rawayana también le consiguió una nominación por la Academia de la Grabación de EE UU a los Premios Grammy 2025 en la categoría Mejor Álbum de Rock Latino o Alternativo por el disco ¿Quién trae las cornetas?.
“Veneka”, una canción con sentido de pertenencia para la diáspora
Rawayana lanzó en octubre de 2024 el tema “veneca”, un tema que alaga a la mujer venezolana y que creó un sentido de pertenencia para la diáspora venezolana.
“Uf, qué nivel. Resaltamos entre el montón, ahora estamos por doquier. To’ el mundo se enamoró. Son las dueñas del party, son más fieles que un Yaris, saben hacer billete sin tener sugar daddy”, es parte de la letra del sencillo de Rawayana, el cual se lanzó en octubre de 2024. El tema es una colaboración con el rapero venezolano Pedro Aquino, mejor conocido como Akapellah.
Además de reivindicar el significado de la palabra “veneca”, la canción se hizo viral a horas de su lanzamiento y logró que mujeres de otras nacionalidades y personalidades destacadas de Instagram y TikTok subieran videos a sus redes sociales bailándola.
Actualmente, “Veneka” tiene más de 7,1 millones de reproducciones y Rawayana cuenta con casi 4,6 millones de escuchas mensuales en la plataforma musical Spotify.