La labor del doctor Reinaldo Marín destacó en 2024 en el área de la biomedicina gracias a su investigación sobre el rol de ciertas enzimas en la motilidad de los espermatozoides para comprender algunas de las causas de infertilidad en los hombres.
Además, el profesor y biólogo sumó a la ciencia en Venezuela con sus estudios sobre fenómenos de transporte de sodio y su efecto en la hipertensión arterial.
Ambos trabajos lo hicieron acreedor en noviembre de 2024 del premio Fundación Empresas Polar Lorenzo Mendoza Fleury, reconocimiento que se otorgó solo a cuatro investigadores venezolanos en la edición 21 del galardón científico.
La contribución del doctor Reinaldo Marín
Su estudio sobre el transporte de sodio y su efecto en la hipertensión ayudó a investigaciones sobre la fisiología renal.
Asimismo, la documentación que aportó sobre sus trabajos relacionados con la homeostasis iónica en el embarazo y los mecanismos asociados con los efectos terapéuticos del sulfato de magnesio abrieron el camino para el diseño de tratamientos orales para prevenir y controlar la preeclampsia.
Profesor por pasión y vocación
Marín se graduó como profesor de Biología y Ciencias Generales en el Instituto Pedagógico de Caracas en 1978 y consiguió una maestría y un doctorado en Fisiología y Biología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y un posdoctorado en la Universidad de Yale, en Connecticut, Estados Unidos.
Desde 2012, es investigador titular emérito del IVIC, donde continúa ejerciendo como profesor en el área de la biomedicina.