La química Yarivith González, nacida en Barquisimeto en 1988, es reconocida por su trabajo de investigación en el reciclaje de metales en baterías de iones de litio.
González es licenciada en la especialidad de química, magíster en Ciencias Ambientales, así como en Educación, Ambiente y Desarrollo Sostenible. Actualmente, está realizando un doctorado en Química en la Universidad de San Luis, en Argentina.
Ha colaborado con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet) y este trabajo le permitió ser parte del Laboratorio de Metodología Extractiva de la Universidad de San Luis.
En el año 2024, González fue reconocida con el Premio de la Fundación Princesa de Girona, convirtiéndose en la primera venezolana en recibirlo.
“La química es magia porque es una constante búsqueda del saber”, dijo González para el diario español El País tras recibir el reconocimiento.
La investigación de la venezolana se enfoca en el desarrollo de métodos y procesos sostenibles para el reciclado y recuperación de metales valiosos provenientes de baterías de iones de litio de vehículos eléctricos y residuos electrónicos.
Con su trabajo busca recuperar metales como litio, cobalto, manganeso, níquel y grafito para reutilizarlos en la fabricación de nuevas baterías para la movilidad eléctrica.
La Fundación Princesa de Girona destacó que su labor contribuye con la economía circular y con los principios del desarrollo sostenible. También buscaría disminuir el impacto y la carga ambiental al final del ciclo de vida de las baterías de ion de litio.
Autora publicada
Yarivith González es autora de una patente y de varias publicaciones científicas en revistas internacionales.
La venezolana también fue reconocida en el ranking de los 500 proyectos de ciencia, tecnología y medio ambiente más importantes de Latinoamérica Green Awards 2022-2023..
González es facilitadora regional de los Grupos Principales y Partes Interesadas de Latinoamérica y el caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA-ONU.